La Diputación de Segovia conmemora el Día Internacional del Orgullo LGTBI en el Patio de Columnas del Palacio Provincial

La Diputación de Segovia conmemora el Día Internacional del Orgullo LGTBI en el Patio de Columnas del Palacio Provincial

|

Segovia diputacion



El Patio de Columnas de la Diputación de Segovia ha acogido esta mañana la lectura del manifiesto con motivo del Día Internacional del Orgullo LGTBI,  presidido por la diputada de servicio de Asuntos Sociales, Azucena Suárez, con presencia de varios miembros de la Corporación Provincial y Marcos Tarilonte, presidente de la Asociación LGTBH de Segovia ‘Segoentiende'


El manifiesto es el siguiente: 

El 6 de julio de 2008 el Consejo de Ministros acordó aprobar y declarar Día Nacional del Orgullo LGTBI el 28 de junio. Desde entonces cada año visibilizamos el apoyo a esta causa sin descuidar los avances que han de seguir produciéndose para garantizar este derecho social, amparado en nuestra Carta Magna. Es obligación de los Poderes Públicos promover las condiciones para que esa igualdad sea real y efectiva. 


Suena muy lejana la fecha de 1969, cuando tuvieron lugar las revueltas en el pub Stonewall en el Greenwich Village de Nueva York, que consiguieron poner el foco en las discriminaciones que sufren estas personas y que resultaron ser el catalizador de la necesidad de un movimiento legitimador de los derechos de las personas no heterosexuales y del reconocimiento de la necesidad de normalizar la diversidad. 


Lejano ya ese año 1969, parece impensable que circunstancias personales, como pueden ser la orientación sexual, la identidad o la expresión de género puedan ser motivo de rechazo, discriminación o agresión hoy, pero, desgraciadamente, estos hechos siguen produciéndose cada año, tal y como apunta el Observatorio Español contra los delitos de Odio, mostrando, además, una estabilidad con respecto a los últimos años. Eso sin contar que entre el 60% y el 90% de las víctimas no denuncian su caso. Datos que nos retrotraen a épocas pasadas. 


Bien es cierto que, tanto en el ámbito internacional como europeo -también en España- se han realizado importantes avances legislativos en esta materia, pero no hay que olvidar que nunca hay que dejar de proteger los derechos sociales conseguidos, puesto que cualquier circunstancia social puede generar retrocesos, tal y como estos días hemos podido observar en Hungría con la ley que proscribe la homosexualidad en las escuelas.


El reconocimiento de la diversidad y la protección de derechos que conlleva requieren del compromiso de la sociedad civil y de todas las instituciones. Esto es síntoma de buena salud democrática y de avance social. 

Por ello, la Diputación de Segovia, en cumplimiento con el marco legal vigente, y en coherencia con el compromiso e implicación social en la defensa de los Derechos Humanos, pone de manifiesto el reconocimiento de la diversidad; materializada en la creación en 2020 de la Unidad de Igualdad, Género y Diversidad. 


Además, quiere sumarse, junto a Segoentiende, al compromiso ‘Feminismos, Igualdad y Derechos Humanos', demostrando una vez más su interés en la consecución del reconocimiento y la protección de la libertad y la tolerancia con la diversidad en el marco de los derechos LGTBI.

Lo más visto